La
celulosa es un polímero formado por moléculas de glucosa, forman
parte de la pared celular de las plantas, arboles ,arbustos y
constituye el 90% de la composición del algodón. La industria
papelera es la principal demandante de esta materia.
Su
utilización plantea serios problemas medioambientales. La mayor
parte de las aplicaciones del papel exigen una alta calidad.

La
empresas papeleras son incapaces de garantizar la ausencia total de
sustancias tan peligrosas como las dioxinas entre los residuos
finales derivado del procesamiento de la celulosa.

Como alternativa ecológica, las plantaciones forestales no llegan a convertirse en sumideros de CO2 naturales, porque los ejemplares cultivados son talados igualmente para la utilización de la industria.En el Tercer Mundo las plantaciones desplazan a los habitantes de la región donde se encuentran viéndose obligados a talar en otras zonas para la agricultura y ganadería de subsistencia.
El impacto medioambiental de las plantaciones resulta ser importante debido a que al ser monocultivos reduce la biodiversidad en el ecosistema. El protocolo de Kioto incluye algunas clausulas con el objetivo de regular las plantaciones forestales.
El eucalipto es un árbol típico de Oceanía que ofrece una madera de excelente calidad y en tres años puede alcanzar los diez metros de altura, sin embargo, su introducción en un ecosistema provoca serias alteraciones como la destrucción de los demás arboles y deteriorando el suelo ya que segrega sustancias que inhiben el crecimiento de las demás especies .
No hay comentarios:
Publicar un comentario